ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES Y EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

Introducción

El sistema endocannabinoide (SEC) es un sistema de señalización celular clave que se encuentra en los seres humanos y otros animales. Es responsable de la regulación de una variedad de procesos fisiológicos, incluyendo la respuesta inmune, el metabolismo, el dolor y la inflamación. La investigación ha demostrado que los ácidos grasos esenciales (AGE) pueden tener un impacto significativo en la regulación del SEC. En este artículo, se explorará la relación entre los AGE y el SEC, incluyendo cómo los AGE afectan la producción y regulación de los endocannabinoides, así como el potencial terapéutico de los AGE en enfermedades relacionadas con el SEC.

Los ácidos grasos esenciales

Los AGE son ácidos grasos que el cuerpo no puede sintetizar por sí solo y, por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta. Los dos tipos principales de AGE son el ácido linoleico (LA) y el ácido alfa-linolénico (ALA). El LA se encuentra en fuentes como los aceites vegetales, mientras que el ALA se encuentra en fuentes como las semillas de lino, la chía y las nueces. Una vez consumidos, estos AGE se convierten en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), que son componentes importantes de las membranas celulares y juegan un papel fundamental en la regulación del metabolismo, la inflamación y la función inmune.

El sistema endocannabinoide

El SEC está compuesto por tres componentes principales: los endocannabinoides, los receptores cannabinoides y las enzimas que sintetizan y degradan los endocannabinoides. Los endocannabinoides son compuestos similares a los cannabinoides encontrados en la planta del cannabis, pero que son producidos por el cuerpo humano. Los dos endocannabinoides principales son el anandamida (AEA) y el 2-araquidonilglicerol (2-AG). Los receptores cannabinoides se encuentran en todo el cuerpo y se dividen en dos tipos principales: CB1 y CB2. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el sistema nervioso central, mientras que los receptores CB2 se encuentran principalmente en el sistema inmune y en algunos tejidos periféricos. Las enzimas que sintetizan y degradan los endocannabinoides incluyen la enzima N-aceptiltransferasa (NAT) y la hidrolasa de la monoacilglicerol lipasa (MAGL), respectivamente.

Los ácidos grasos esenciales y el sistema endocannabinoide

Los AGPI se han demostrado que tienen un impacto significativo en la producción y regulación de los endocannabinoides. En particular, el LA es un precursor clave del ácido araquidónico (AA), que es un precursor de los endocannabinoides 2-AG y AEA. Además, el ALA puede ser convertido en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que también pueden ser utilizados como precursores de los endocannabinoides. Se ha demostrado que la

suplementación con AGPI, en particular con omega-3, aumenta los niveles de endocannabinoides en el cuerpo y mejora la regulación del SEC. Además, se ha demostrado que la deficiencia de AGPI puede disminuir los niveles de endocannabinoides y contribuir a la disfunción del SEC.

El papel terapéutico de los ácidos grasos esenciales en enfermedades relacionadas con el sistema endocannabinoide

Dada la importancia de los AGE en la regulación del SEC, se ha explorado su potencial terapéutico en enfermedades relacionadas con el SEC. La investigación ha demostrado que la suplementación con omega-3 puede mejorar los síntomas de trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple y el trastorno del espectro autista, que se cree que están relacionados con la disfunción del SEC. Además, se ha demostrado que la suplementación con omega-3 reduce la inflamación y mejora la función inmune, lo que puede ser beneficioso en enfermedades inflamatorias crónicas, como la enfermedad inflamatoria del intestino y la artritis reumatoide.

Conclusiones

En resumen, los AGE son ácidos grasos esenciales que tienen un impacto significativo en la producción y regulación del SEC. La deficiencia de AGE puede disminuir los niveles de endocannabinoides y contribuir a la disfunción del SEC, mientras que la suplementación con AGPI, en particular con omega-3, puede mejorar la regulación del SEC y tener un potencial terapéutico en enfermedades relacionadas con el SEC. Se necesita más investigación para comprender completamente la relación entre los AGE y el SEC y su potencial terapéutico en enfermedades relacionadas con el SEC.

Bibliografía

  1. Di Marzo, V. (2018). New approaches and challenges to targeting the endocannabinoid system. Nature Reviews Drug Discovery, 17(9), 623-639.
  2. Iannotti, F. A., & Di Marzo, V. (2016). The role of the endocannabinoid system in the regulation of endocrine function and in the control of energy balance in humans. Endocrine, 53(2), 101-110.
  3. Russo, E. B. (2018). The Case for the Entourage Effect and Conventional Breeding of Clinical Cannabis: No “Strain,” No Gain. Frontiers in plant science, 9, 1969.
  4. Schmitz, K., & Schäfer-Korting, M. (2017). Basic principles of pharmacology of topical corticosteroids. In Skin Barrier (pp. 211-219). Springer, Berlin, Heidelberg.
  5. Shannon, S., & Opila-Lehman, J. (2016). Effectiveness of Cannabidiol Oil for Pediatric Anxiety and Insomnia as Part of Posttraumatic Stress Disorder: A Case Report. The Permanente Journal, 20(4), 108-111.
  6. Shrestha, S., Freake, H. C., McGrane, M. M., & Volek, J. S. (2019). Metabolism of Omega-3 Fatty Acids: Implications for Athletes. In Omega Fatty Acids in Brain and Neurological Health (pp. 119-141). Elsevier.
  7. Simopoulos, A. Stahl, S. M. (2017). Stahl’s essential psychopharmacology: neuroscientific basis and practical applications. Cambridge University Press.
  8. Stott, C. G., White, L., Wright, S., & Wilbraham, D. (2013). A phase I study to assess the effect of food on the single dose bioavailability of the THC/CBD oromucosal spray. European journal of clinical pharmacology, 69(4), 825-834.
  9. Sulak, D., Saneto, R., & Goldstein, B. (2017). The current status of artisanal cannabis for the treatment of epilepsy in the United States. Epilepsy & Behavior, 70, 328-333.
  10. VanDolah, H. J., Bauer, B. A., & Mauck, K. F. (2019). Clinicians’ guide to cannabidiol and hemp oils. Mayo Clinic Proceedings, 94(9), 1840-1851.
  11. Zou, S., Kumar, U., & Cannabinoid Receptors and the Endocannabinoid System: Signaling and Function in the Central Nervous System. International Journal of Molecular Sciences, 2018, 19(3), 833.
  12. Zhornitsky, S., Potvin, S., & Aubin, É. (2019). Cannabis, cannabinoids, and psychotic disorders. Frontiers in psychiatry, 10, 30.
  13. Zuardi, A. W. (2008). Cannabidiol: from an inactive cannabinoid to a drug with wide spectrum of action. Revista brasileira de psiquiatria, 30(3), 271-280.
  14. Zuardi, A. W., & Guimarães, F. S. (2017). Cannabidiol as an anxiolytic and antipsychotic. In Handbook of Cannabis and Related Pathologies (pp. 825-836). Academic Press.
  15. Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2010). Cannabidiol: pharmacology and potential therapeutic role in epilepsy and other neuropsychiatric disorders. Epilepsia, 51(1), 55-57.
  16. Zuardi, A. W., Morais, S. L., & Guimarães, F. S. (2019). Mechanisms of action of cannabidiol in schizophrenia. In Handbook of Cannabis and Related Pathologies (pp. 423-431). Academic Press.
  17. Zuardi, A. W., Crippa, J. A., Hallak, J. E., Moreira, F. A., & Guimarães, F. S. (2006). Cannabidiol, a Cannabis sativa constituent, as an antipsychotic drug. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 39(4), 421-429.
  18. Zuardi, A. W., Morais, S. L., & Guimarães, F. S. (2017). Cannabidiol effects on anxiety: a preclinical study. Brazilian Journal of Psychiatry, 39(4), 385-386.
Comparte la noticia :

Publicaciones relacionadas

Revista VADECBD

Mantente al día de la actualidad del cáñamo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

¡Únete a la news!

Mantente al día de nuestras Ofertas y Novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Brevo para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

0
    0
    Tu cesta
    Tu cesta está vacíaVolver a la tienda
      Aplicar Cupón
      Cupones no disponibles
      vadecbd10 Obtenga 6% de descuento Por compra online y recogida en tienda. Subir la foto del ticket de compra. Los usuarios deberán hacer una fotografía al ticket de compra completo por medio de la app o subir el justificante de pago de compra online en formato pdf.

      Inicia Sesión

      ¿Aún no tiene cuenta?

      Obtén un descuento del 10% en tu primera compra al unirte a nuestra comunidad de clientes. ¡Descubre todos los beneficios que tenemos para ti!

      Inicia Sesión Vendedor y/o Afiliados

      ¿Aún no tienes cuenta vendedor?

      Conviértete en socio afiliado hoy mismo